¡Bienvenido a nuestra edición especial digital!

Madres y Maestras
  • Inicio
  • Madres
  • Maestras
  • Niños y niñas
  • Nuestra tienda
  • More
    • Inicio
    • Madres
    • Maestras
    • Niños y niñas
    • Nuestra tienda
Madres y Maestras
  • Inicio
  • Madres
  • Maestras
  • Niños y niñas
  • Nuestra tienda

¿Qué hacer cuando tenemos niños con diferentes edades?

Muchas veces como docentes, nos enfrentamos al importante reto de integrar en el aula de clase a niños con diferentes edades que incluso, pueden estar en procesos evolutivos diferentes. Es por eso que en este artículo te presentamos una compilación de ideas y actividades que podrás implementar de forma simultánea en el grupo, con el importante aporte de diferenciar a los niños de acuerdo a su edad y nivel de desarrollo. Si bien en el grupo desarrollarán actividades diferentes, todas mantienen un vínculo en común que es: la amistad.


¡¡ALGUNAS IDEAS!! 


En escolares:

Los niños y niñas ya tienen la capacidad de expresar sus sentimientos y pueden desarrollar escritos profundos acompañados de fotos (hechas por ellos mismos), composiciones con recortes e incluso dibujos relacionados con el grupo de amigos. Es aconsejable invitarlos a analizar el concepto de la amistad  de forma general y no condicionada a un(a) amigo(a), con ello reforzamos que los niños elaboren y formen criterios que los ayuden finalmente a constituir amistades saludables.


Niños y niñas de 3 a 4 años: 

Recortamos una cartulina en forma de hojas y decoramos los bordes con marcador o escarcha, luego se le entrega una a cada niño para que dibuje a su mejor amigo o amiga, mientras los niños dibujan se lee un poema sencillo sobre los amigos o se habla sobre la amistad. Terminada la actividad se pedirá el nombre del amigo que dibujo y se escribirá a un lado del dibujo, luego en un lugar especial del aula se pegarán los dibujos.


Niños y niñas de 4 a 5 años:

Podemos invitar a los niños a hacer un dibujo donde estén realizando una actividad que les guste junto con su amigo (a). Se les pedirá que agreguen detalles del lugar donde están y de los objetos que utilizan. Luego, cada dibujo, se identifica con los nombres de los que allí aparecen. Para fortalecer esta actividad los niños pueden llevar sus trabajos y compartirlos con sus padres y demás personas de su entorno.


Niños y niñas de 5 a 6 años: 

Se les pide escribir en una hoja una frase corta que exprese sus sentimientos, agregando detalles y decoración, creando así una nota tipo correspondencia que estará dedicada a su(s) amigo(s). En mesa redonda se comparten estos escritos para nutrir y afianzar la actividad siempre con la dirección de la docente que enfatizará sobre lo positivo de las frases y los pensamientos de los niños con respecto a la amistad.


En conclusión, los amigos en la niñez son muy importantes porque

son facilitadores del aprendizaje sobre el mundo que nos rodea, son cómplices

de aventuras, nos motivan, alientan a dar el paso que tememos y, cuando estamos 

tristes y atormentados, son capaces de crear abrazos y palabras cálidas que nos dan

seguridad y aliento para superar los inconvenientes de la vida. 

ACTIVIDADES EN EL AULA:

En el ámbito del  Preescolar se afianza la palabra y el significado de amistad con juegos, cuentos, representaciones con títeres  y estableciendo una comunicación cercana entre docentes y padres cuyo centro de atención los comportamientos que el niño asume en sus relaciones con pares. Recordemos que una conducta agresiva o introvertida debe ser socializada con los padres, con el fin de tomar las contingencias necesarias para tratarla.


volver amaestras

Copyright © 2024 Madres y Maestras - Todos los derechos reservados.

Créditos

Política de Tratamiento de datos  -  Política de Cookies


Powered by

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para mejorar tu experiencia.

Conoce nuestra Política de cookies y Política de tratamiento de datos.

RechazarAceptar