¡Bienvenido a nuestra edición especial digital!

Madres y Maestras
  • Inicio
  • Madres
  • Maestras
  • Niños y niñas
  • Nuestra tienda
  • More
    • Inicio
    • Madres
    • Maestras
    • Niños y niñas
    • Nuestra tienda
Madres y Maestras
  • Inicio
  • Madres
  • Maestras
  • Niños y niñas
  • Nuestra tienda

La amistad como recurso integrador en el aula


    


Por: Sandra Eliana Fortich MAESTRA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

En esta artículo trataremos diferentes temas útiles para nuestra labor como educadoras. Las propuestas pedagógicas y didácticas que desarrollaremos aquí, buscan convertirse en ayudas educativas y de formación de los niños y niñas, sean nuestros hijos o alumnos.

A continuación, exploraremos juntas, con ojos de educadoras, el tema de la amistad.

En cada proceso de aprendizaje al que se enfrenta el ser humano en su crecimiento socio-afectivo, la amistad, cumple un papel primordial que determinará sus valores y marcará su identidad. En cada etapa de la vida la amistad tiene diferentes manifestaciones, así como formas de enseñarla. Suena, algo extraño enseñar sobre la amistad, ya que siempre hemos creído que el niño o niña "se las arregla solito", no obstante, el proceso de socialización es un aprendizaje que empieza en casa y se fortalece en la escuela. Tener amigos, vivir la amistad es una forma en la que el niño teje lazos sociales que tendrán eco el resto de su vida.


¿Qué es la amistad?

La amistad es un alma que habita en dos cuerpos,

un corazón que habita en dos almas. 



Algunas formas de enseñar la amistad a nuestros alumnos:

EN LA INFANCIA

EN LA ETAPA ESCOLAR

EN LA ETAPA ESCOLAR

En la infancia se

introduce la palabra amistad. Para

los niños y niñas de preescolar la

palabra amistad es compleja y poco

comprensible, es así como docentes

y padres podemos ayudar a construir

el significado de amistad a través de

diferentes actividades que permitan

a niños y niñas construir una imagen

equilibrada de este valor.

EN LA ETAPA ESCOLAR

EN LA ETAPA ESCOLAR

EN LA ETAPA ESCOLAR

En la etapa escolar, el niño generará criterios

 de amistad y ampliará sus fronteras sociales; 

sin embargo, es importante ayudarle

 a comprender y fortalecer sus lazos 

familiares con padres y hermanos y enseñarle

la incondicionalidad de los mismos como la 

necesidad de alimentarlos a través de la confianza 

y el respeto, estos valores en principio familiares

podrá extenderlos a sus amigos más cercanos.


Contenido del sitio web

EN LA ADOLESCENCIA

Los chicos están ávidos de autonomía y entran a diferenciar drásticamente

los espacios familiares como privados y los momentos y lugares de los amigos como libertarios; por tal razón, no es extraño que privilegien estos últimos. Los amigos les enseñan sobre el mundo y a vivir en él, entre todos marcan un estilo de vida que busca diferenciarse y de alguna manera revelarse contra el orden establecido. Normalmente, padres y docentes podemos entran en pánico frente a un grupo de jóvenes que ha generado un estilo de amistad que altera el orden y cuestiona las normas. ¡Tranquilos! Abrir espacios de discusión, de libertad de expresión es la mejor forma de manejar estos inconvenientes, enseñarles discretamente que

existen muchas formas de hacerse escuchar y de marcar la diferencia sin agredir a los otros es una tarea que enfrentamos en este “difícil” momento.


Volver a maestras

Copyright © 2024 Madres y Maestras - Todos los derechos reservados.

Créditos

Política de Tratamiento de datos  -  Política de Cookies


Powered by

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para mejorar tu experiencia.

Conoce nuestra Política de cookies y Política de tratamiento de datos.

RechazarAceptar